The Big Birthday Banner Competition
Escrito por MARTA PÉREZ DOMÍNGUEZ, lunes 27 de junio de 2016 , 13:42 hs

The Big Birthday Banner Competition

 

Enhorabuena a todos los alumnos y alumnas de 4º,5º y 6º de Primaria que participaron en el concurso “The Big Birthday Banner Competition”. Las personas que hemos organizado el concurso  queremos reconocer el gran valor artístico y creativo de los trabajos presentados, además del esfuerzo  e implicación que habéis demostrado en su elaboración.  Aquí os dejamos un pequeño vídeo como recuerdo de la actividad.  

 

 

Discursos  traducidos del inglés de alumnos actuales del CEIP Quevedo, León

 

Buenos días somos Sara, Daniel, Iria y Marcos. Somos estudiantes de sexto del CEIP Quevedo. Hoy estamos reunidos para conmemorar el 20 aniversario de nuestro Convenio MEC /British Council. Tanto para mis compañeros como para mí, es un honor estar hoy aquí celebrando esta fecha tan importante.

 Esta fecha no solo es para conmemorar el 20 aniversario, si no para celebrar 20 años de la mejor educación en ingles.

Para mí es un gran honor ser parte de un colegio vinculado al British Council. Este colegio es diferente a otros colegios porque damos más horas de inglés, por ello los alumnos salimos más especializados en el idioma de Shakespeare.

No conocemos la labor de las personas que forman el grupo del MEC/British Council  pero me gustaría agradecerles todo lo que han hecho por nosotros y animarles a que continúen trabajando codo con codo con el proyecto. 

(Daniel Cuervo Diez)

 

A principios de Febrero de 1996 el Ministerio de Educación y Ciencias firmó un acuerdo con el British Council.

En el CEIP Quevedo el proyecto se imparte en infantil desde los tres años hasta sexto de primaria y continúa en el IES Eras de Renueva.

Los responsables de llevar a cabo este proyecto son los especialistas de inglés y los asesores lingüísticos.

El sistema utilizado en este proyecto consiste en enseñar varias áreas como por ejemplo ciencias y plástica en inglés. También se organizan obras de teatro, Halloween, Pascua, festival de inglés…

 

Conforme avanzamos en el colegio vamos adquiriendo un nivel más alto de inglés basado en una comunicación oral que nos permite mantener conversaciones  con nuestros profesores.

Para mí es una gran forma de adquirir un buen nivel de inglés y conocer la cultura y costumbres anglosajonas.

 (Sara Sacristán Cabero)

 

En mi opinión creo que el MEC/ British Council es uno de los mejores programas bilingües que este colegio pueda tener por sus profesores nativos y su forma efectiva de enseñar. Pienso que este colegio tiene mucha, mucha suerte de tener este proyecto.

 Ahora os voy a dar argumentos para convenceros de que el proyecto MEC/British Council es el mejor proyecto bilingüe, allá voy:

 1.    Tienen los mejores profesores nativos.

        2.       Acepta a todos sin juzgar su color de piel, sexo u orientación sexual.

        3.       Los profesores nativos nos imparten ciencias naturales y sociales en inglés.

        4.       Gracias al proyecto somos capaces de leer varios textos de distintos temas en inglés.

        5.       Los profesores nativos utilizan nuevos métodos de enseñanza.

        6.       No solo saben hablar inglés a la perfección sino que dominan el español y otros idiomas.

       7.       Todos los profesores nativos tienen una preparación especial debido a los cursos que les imparte el British Council.

        8.       Este método de aprender en inglés no solo nos ayuda a aprender el idioma si no que nos brinda la oportunidad de encontrar trabajo en un futuro en distintos países.

 (Marcos Cuervo Díez)

 

  Mi madre fue alumna del primer grupo de alumnos que  empezó con el proyecto MEC/British aquí en el CEIP Quevedo. Creo que es el motivo por el cual eligió este proyecto para sus hijos y estoy muy feliz de que así sea.

Esta metodología me ha permitido aprender otro idioma fácilmente desde los 3 años ya que en este colegio el proyecto empieza en infantil con varias horas al día. Es por esto que puedo hablar inglés sin avergonzarme. También me permite evaluar mis conocimientos de inglés con los exámenes del MEC/British al final de sexto. He sido afortunada de tener profesores nativos que me han enseñado a hablar y pensar en inglés.

Creo que este proyecto es una muy buena idea para los niños porque hace que el inglés sea parte de ti y no algo difícil de aprender. Hablar y usar una segunda lengua en el colegio es hoy día muy beneficioso porque necesitarás el inglés en distintas situaciones de tu vida y en futuros estudios universitarios.

Además, ahora puedo aprender y cantar canciones en inglés fácilmente y me ayuda a comunicarme con mi entrenadora de baloncesto que es alemana y solo habla inglés.

Por esto creo que este proyecto es muy positivo para mí.

 (Iria González Álvarez)



Agregar comentario
Comentarios
  • Jose el lunes 17 de febrero de 2020, 20:28 hs

    Sevilla turismo

    Turismo Sevilla

    Visita Toros bravos

    Visita Toros bravos sevilla

    Visita ganaderia

    Ganaderia sevilla

    Ganaderia de reses bravas

    Fincas para eventos

    Que hacer en Sevilla

    Cosas que hacer en sevilla

    Eventos empresariales

    Organización de eventos empresariales

    Espacios para eventos

    Alquiler de fincas para eventos

    Visita ganaderia Sevilla

    Visitar ganaderia en Sevilla

    visita guiada ganaderia sevilla

  • Roberto el martes 5 de marzo de 2024, 13:30 hs

    Extintor coche

    Los incendios en coche son una de las principales causas de accidentes y muertes en la carretera. Un extintor bien utilizado puede evitar fuegos y salvar vidas. La importancia de tener un extintor en el coche es indiscutible.

     Extintor coche: la importancia de la prevención de fuegos

    Los incendios que pueden ocasionarse en un coche son una de las principales causas de accidentes y muertes en la carretera. Según la Dirección General de Tráfico, en España se producen cada año unos 2.000 incendios en coche, que causan alrededor de 50 muertes.

    Un extintor coche es una herramienta esencial para prevenir o extinguir un incendio en coche. Un extintor bien utilizado puede evitar fuegos y salvar vidas.

    Cómo puede ayudarte un extintor a prevenir fuegos

    Un extintor puede ayudarte a prevenir fuegos de varias maneras:

    • Prevención de fuegos eléctricos: Un extintor de polvo ABC puede ayudar a extinguir un incendio eléctrico, que es el tipo de incendio más común en los coches.

    • Prevención de fuegos de combustible: Un extintor de CO2 puede ayudar a extinguir un incendio de combustible, como un incendio en el motor o en el depósito de combustible.

    • Prevención de fuegos de materiales combustibles: Un extintor de polvo ABC puede ayudar a extinguir un incendio de materiales combustibles, como un incendio en los asientos o en el interior del coche.

    Tipos de extintores para coche

    Hay tres tipos principales de extintores para coche:

    • Extintor de polvo ABC: Es el tipo de extintor más común y eficaz para los incendios en coche. Puede extinguir fuegos eléctricos, de combustible y de materiales combustibles.

    • Extintor de CO2: Es un extintor eficaz para los incendios eléctricos y de combustible, pero no es tan eficaz para los incendios de materiales combustibles.

    • Extintor de espuma: Es un extintor eficaz para los incendios de materiales combustibles, pero no es tan eficaz para los incendios eléctricos y de combustible.

    Cómo utilizar un extintor en coche para evitar fuegos

    Si se produce un incendio en tu coche, sigue estos pasos para utilizar un extintor coche y evitar fuegos:

    1. Apaga el motor y apaga las luces.

    2. Abre las puertas y las ventanas para ventilar el interior del coche.

    3. Acércate al fuego con precaución.

    4. Apunta la boquilla del extintor a la base del fuego.

    5. Presiona la maneta del extintor y descarga el contenido.

    6. Retírate del fuego.

    Cuándo comprar un extintor para tu coche

    Es recomendable comprar co2extintores para tu coche si:

    • Conduces un coche con más de 10 años.

    • Vives en una zona con riesgo de incendios.

    • Tienes un coche con un motor de gran potencia.

    • Transportas materiales inflamables en tu coche.

    Compra un extintor para tu coche y evita fuegos.

    Preguntas frecuentes sobre extintores para coches

    ¿Qué tipo de extintor es el más adecuado para un coche?

    La respuesta depende del tipo de incendio que se pueda producir en el coche. Los extintores de polvo ABC son los más adecuados, ya que pueden extinguir incendios eléctricos, de combustible y de materiales combustibles. Los extintores de CO2 también son eficaces para incendios eléctricos y de combustible, pero no son tan eficaces para incendios de materiales combustibles. Los extintores de espuma son eficaces para incendios de materiales combustibles, pero no son tan eficaces para incendios eléctricos y de combustible.

    ¿Cómo se debe revisar un extintor de coche?

    Los extintores de coche deben revisarse cada año para comprobar que están en buen estado y que tienen la carga suficiente. La revisión debe incluir los siguientes pasos:

    1. Comprobar que el extintor no tiene daños visibles.

    2. Comprobar que la fecha de caducidad del extintor no ha caducado.

    3. Comprobar que el manómetro indica que el extintor tiene la carga suficiente.

     

  • Raul el lunes 2 de diciembre de 2024, 15:33 hs

    Los servicios de limpieza escolar en Sevilla: Un Brillo Impecable para un Aprendizaje Óptimo

    La limpieza en los centros educativos es un aspecto fundamental para garantizar un ambiente saludable y propicio para el aprendizaje. En Sevilla, un creciente número de empresas de limpieza especializadas ofrecen servicios de limpieza Sevilla de calidad para mantener los colegios e institutos impecables.

    La Importancia de los servicios de limpieza escolar en Sevilla

    Un entorno limpio y ordenado no solo mejora la estética de un centro educativo, sino que también contribuye a la salud y el bienestar de los estudiantes y el personal. La acumulación de polvo, bacterias y alérgenos puede provocar problemas respiratorios, alergias y enfermedades. Además, un espacio limpio y organizado puede ayudar a mejorar la concentración y el rendimiento académico.

    Servicios de Limpieza Escolar en Sevilla: Una Oferta Diversificada

    Las empresas de limpieza escolar en Sevilla ofrecen una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades específicas de los centros educativos. Algunos de los servicios más comunes incluyen:

    • Limpieza Diaria: Consiste en la limpieza rutinaria de aulas, pasillos, oficinas, baños y otras áreas comunes. Incluye tareas como barrido, aspirado, fregado, limpieza de cristales y desinfección de superficies.

    • Limpieza Profunda: Este servicio se realiza de forma periódica y implica una limpieza más exhaustiva de todas las áreas del centro educativo. Incluye tareas como la limpieza de alfombras, cortinas, techos y mobiliario.

    • Limpieza de Fin de Curso: Se trata de una limpieza intensiva que se realiza al finalizar el curso escolar para preparar el centro educativo para el siguiente. Incluye tareas como la limpieza de aulas, laboratorios, gimnasios, comedores y otros espacios.

    • Limpieza de Vacaciones: Durante las vacaciones escolares, las empresas de limpieza pueden realizar tareas de mantenimiento y limpieza profunda para asegurar que el centro educativo esté en óptimas condiciones al inicio del nuevo curso.

    ¿Qué factores considerar al elegir una empresa de servicios de limpieza escolar en Sevilla?

    Al seleccionar una empresa de limpieza escolar, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

    • Experiencia: La empresa debe tener experiencia en la limpieza de centros educativos y conocer las necesidades específicas de este sector.

    • Personal cualificado: El personal de limpieza debe estar formado y capacitado para realizar las tareas de limpieza de manera eficiente y segura.

    • Productos de limpieza ecológicos: Es recomendable optar por empresas de limpieza en Sevilla que utilicen productos de limpieza ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.

    • Seguros y permisos: La empresa debe contar con los seguros y permisos necesarios para operar legalmente.

    • Flexibilidad: La empresa debe ser flexible y adaptarse a las necesidades específicas del centro educativo, tanto en términos de horarios como de servicios.

    • Referencias: Es importante solicitar referencias de otros centros educativos que hayan utilizado los servicios de la empresa.

    La Importancia de la Higiene en los Centros Educativos

    La higiene es un factor clave para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas, especialmente en los centros educativos donde se concentran un gran número de personas. Un correcto mantenimiento de la limpieza puede reducir significativamente el riesgo de contagios.

    Además, un ambiente limpio y ordenado favorece la concentración y el aprendizaje de los estudiantes. Un entorno desordenado puede distraer la atención y dificultar la concentración.

    Consejos para Mantener la Limpieza en el Centro Educativo

    • Fomentar la educación higiénica: Es importante educar a los estudiantes y al personal sobre la importancia de la higiene y las buenas prácticas de limpieza.

    • Establecer rutinas de limpieza: Es recomendable establecer rutinas de limpieza diarias y semanales para mantener el centro educativo limpio y ordenado.

    • Utilizar productos de limpieza adecuados: Es importante utilizar productos de limpieza adecuados para cada tipo de superficie y evitar productos químicos agresivos.

    • Ventilar los espacios: Una buena ventilación es esencial para mantener la calidad del aire y prevenir la acumulación de humedad.

    • Realizar limpiezas profundas periódicas: Las limpiezas profundas periódicas ayudan a eliminar la suciedad acumulada y prevenir la proliferación de bacterias y hongos.

     

    Los servicios de limpieza escolar en Sevilla son fundamentales para garantizar un ambiente saludable y propicio para el aprendizaje. Al elegir una empresa de limpieza profesional y seguir las recomendaciones de higiene, los centros educativos pueden ofrecer un entorno limpio y seguro a sus estudiantes y personal.

     

    empresa de limpieza
    empresa limpieza
    empresas de limpieza en sevilla
    empresas de limpieza en sevilla
    empresas limpieza
    empresa de seguridad
    empresa de limpieza sevilla
    empresa de limpieza sevilla
    empresas de limpieza sevilla
    empresas de limpieza sevilla
    empresas de limpieza en cordoba
    empresas sevilla
    empresa de seguridad privada
    empresas de limpieza en sevilla que necesiten personal
    empresas de limpieza en sevilla que necesiten personal
    empresas de limpieza en sevilla que necesiten personal
    empresa limpieza sevilla
    empresas de limpieza en huelva
    empresas de limpieza en huelva
    limpieza de empresas
    empresas seguridad privada
    limpieza empresas
    jardineria sevilla
    empresas limpieza sevilla
    empresas limpieza sevilla
    empresas de seguridad en sevilla
    empresas de seguridad en sevilla
    empresas de limpieza de oficinas
    empresa de limpieza hospitales
    empresas limpieza cordoba
    limpieza de oficina
    trabajo de limpieza en sevilla
    trabajo de limpieza en sevilla
    limpieza sevilla
    empresa de limpieza en sevilla
    empresa de limpieza en sevilla
    empresas de limpieza córdoba
    trabajo limpieza sevilla
    empresas en dos hermanas
    empresas de limpiezas en sevilla
    empresas de limpiezas en sevilla
    empresa seguridad privada
    desinfecciones sevilla
    servi seguridad
    empresas en ecija
    agencias de limpieza en huelva
    agencias de limpieza en huelva
    sevilla empresa
    empresas seguridad sevilla
    empresas seguridad sevilla
    empresas de limpieza en dos hermanas
    empresas de limpieza en dos hermanas
    empresas de limpieza en dos hermanas
    empresas ecija
    empresas de limpieza huelva
    empresas de limpieza huelva
    empresa de seguridad sevilla
    empresa de seguridad sevilla
    empresas de limpieza de comunidades
    extintores en comunidades de vecinos
    agencias de limpieza
    empresa de limpieza en sevilla els
    empresa de limpiezas en sevilla
    empresa de limpiezas en sevilla
    empresa de limpiezas en sevilla
    empresas alcala de guadaira
    empresas de seguridad privada en sevilla
    empresas de seguridad privada en sevilla
    empresas en alcala de guadaira
    empresa de limpieza córdoba
    agencia de limpiezas en sevilla
    agencia de limpiezas en sevilla
    empresas de servicios de limpieza
    empresas de limpieza en huelva para trabajar
    empresas de limpieza en huelva para trabajar
    empresas de limpieza en huelva para trabajar
    empresa limpieza comunidades
    empresas de seguridad sevilla
    empresas de seguridad sevilla
    limpiezas y desinfecciones sevilla
    empresa de limpieza de oficinas
    formula magica para conseguir algo
    empresa limpieza huelva
    empresa limpieza huelva
    empresas de limpieza en alcala de guadaira
    empresas de limpieza en alcala de guadaira
    jardinero en sevilla
    seguridad privada sevilla
    seguridad privada sevilla
    empresa de limpieza huelva
    empresa de limpieza huelva
    agencias de limpieza en sevilla
    agencias de limpieza en sevilla
    empresas de limpieza que busquen personal
    empresas limpieza huelva
    empresas limpieza huelva
    trabajo de limpieza en huelva
    servicio de conserjería
    las mejores empresas de limpieza en sevilla
    las mejores empresas de limpieza en sevilla
    limpieza a domicilio sevilla
    orden en que se debe limpiar una comunidad de vecinos
    limpieza a domicilio por horas huelva
    ofertas de empleo de limpieza en sevilla
    ofertas de empleo de limpieza en sevilla
    servicio de limpieza empresas
    contratar seguridad privada
    empresa sevilla
    trabajos de limpieza en sevilla
    trabajos de limpieza en sevilla
    trabajos de limpieza en sevilla
    agencia de limpieza en sevilla
    agencia de limpieza en sevilla
    empresas en utrera
    formula magica limpieza
    limpieza huelva
    limpieza huelva
    empresas de mantenimiento en sevilla
    empresa de seguridad en sevilla
    empresa de seguridad en sevilla
    servicios de seguridad privada
    empresa de limpieza en córdoba
    empresa desinfección sevilla
    empresas de limpieza en córdoba
    limpiezas en huelva
    limpiezas en huelva
    empresas de seguridad privada sevilla
    empresas de seguridad privada sevilla
    empresas de limpiezas en huelva
    empresas de limpiezas en huelva
    empresas de seguridad para casas
    empresa de mantenimiento en sevilla
    extintores en comunidad de vecinos
    empresas jardineria sevilla
    empresas jardineria sevilla
    empresa de vigilante
    empresas de limpieza de hospitales
    ett de limpieza
    empresas en moron de la frontera
    empresas de servicio de limpieza
    empresas de vigilantes
    empresa seguridad sevilla
    empresa seguridad sevilla
    servicio de jardinería
    jardineria en sevilla
    limpiezas y desinfeccion de baños sevilla
    limpiezas y desinfeccion de baños sevilla
    limpieza fin de obra sevilla
    extintores comunidad de vecinos
    agencia de limpieza en huelva
    agencia de limpieza en huelva
    agencia limpieza
    empresas de mantenimiento de jardines y zonas verdes
    empresas de jardineria sevilla
    empresas de jardineria sevilla
    mejores empresas de limpieza en españa
    empresa limpieza hospitales
    empresa de limoeza
    empresa de limpesa
    empresas de limpieza para oficinas
    empresa de limoieza
    mantenimiento piscina sevilla
    empresas de jardineria en sevilla
    empresas de jardineria en sevilla
    empresa de limpieza de hospitales
    empresa de limpieza en hospitales
    limpieza en sevilla
    grupo de limpieza
    empresa de limpieza de comunidades en sevilla
    empresa de limpieza de comunidades en sevilla
    empresas de limpieza de colegios en sevilla
    empresas de limpieza de colegios en sevilla
    empresas de limpieza de colegios en sevilla
    empresa jardineria sevilla
    empresa jardineria sevilla
    urbanizaciones privadas en sevilla
    agencias de limpieza de oficinas
    limpiezas sevilla
    limpiezas sevilla
    limpieza de comunidades precios
    conserje sevilla
    empresa de servicio de limpieza
    empresa de limpieza en huelva
    empresa de limpieza en huelva
    limpieza tras obra en sevilla

  • Paula Garrido el miércoles 4 de diciembre de 2024, 18:15 hs

    CIRUGÍA MAMARIA EN SEVILLA: Realza tu belleza natural

    La cirugía mamaria en Sevilla es una de las intervenciones estéticas más populares en España, y Sevilla no es una excepción. Cada año, numerosas mujeres de entre 30 y 40 años se someten a procedimientos como el aumento de pecho, la reducción mamaria o la elevación de senos para mejorar su apariencia y autoestima.

    ¿Por qué elegir Sevilla para tu cirugía mamaria en Sevilla?

    Sevilla, con su rica historia y su vibrante cultura, es una ciudad que atrae a personas de todo el mundo. Pero más allá de su belleza arquitectónica y su deliciosa gastronomía, Sevilla también cuenta con excelentes clínicas de cirugía estética y profesionales altamente cualificados.

    • Experiencia y profesionalidad: Los cirujanos plásticos de Sevilla tienen años de experiencia y están altamente capacitados para realizar procedimientos mamarios con precisión y seguridad.

    • Clínicas de vanguardia: Las clínicas de cirugía estética de Sevilla están equipadas con la última tecnología y ofrecen instalaciones modernas y cómodas.

    • Atención personalizada: Los profesionales de la salud en Sevilla se comprometen a brindar una atención personalizada y a escuchar tus necesidades y expectativas.

    ¿Qué tipo de cirugía mamaria en Sevilla es adecuada para mí?

    La elección del procedimiento adecuado dependerá de tus objetivos estéticos y de tus características físicas individuales. Aquí te presentamos algunas de las opciones más populares:

    Aumento de pecho

    El aumento de pecho es una cirugía que consiste en colocar implantes de silicona o de solución salina debajo del tejido mamario para aumentar el tamaño y la forma de los senos. Este procedimiento puede mejorar la autoestima y la confianza en sí misma.

    Reducción mamaria

    La reducción mamaria es una cirugía que consiste en reducir el tamaño de los senos grandes, aliviando así el dolor de espalda y cuello y mejorando la apariencia física.

    Elevación de senos

    La elevación de senos es una cirugía que consiste en levantar los senos caídos y restaurar su forma y posición natural. Este procedimiento como es la mastopexia con prótesis Sevilla o sin prótesis, puede rejuvenecer la apariencia del pecho y mejorar la silueta.

    ¿Cómo me preparo para la cirugía mamaria en Sevilla?

    Antes de someterte a una cirugía mamaria, es importante que consultes con un cirujano plástico certificado. Durante la consulta, el cirujano evaluará tus necesidades y te explicará en detalle el procedimiento, los riesgos y los beneficios.

    También es importante que sigas las instrucciones preoperatorias del cirujano, como evitar fumar, tomar ciertos medicamentos y consumir alcohol.

    ¿Cuál es el proceso de recuperación de cirugía mamaria en Sevilla?

    Después de la cirugía estética Sevilla, es normal experimentar dolor, hinchazón y sensibilidad en los senos. Sin embargo, la mayoría de las pacientes se recuperan completamente en unas pocas semanas.

    Para acelerar el proceso de recuperación, es importante seguir las instrucciones postoperatorias del cirujano, como usar un sujetador especial, evitar actividades físicas intensas y tomar los medicamentos prescritos.

    ¿Qué puedo esperar después de la cirugía mamaria en Sevilla?

    La cirugía mamaria puede mejorar significativamente tu apariencia física y tu autoestima. Sin embargo, es importante tener expectativas realistas y entender que los resultados pueden variar de una persona a otra.

    Para mantener los resultados de tu cirugía, es importante llevar un estilo de vida saludable, evitar la exposición excesiva al sol y usar protector solar.

    La cirugía mamaria puede ser una excelente opción para las mujeres de entre 30 y 40 años que desean mejorar su apariencia y sentirse más seguras de sí mismas. Sin embargo, es importante elegir un cirujano plástico experimentado y una clínica de renombre para garantizar resultados satisfactorios y una recuperación segura.

    Recuerda que la belleza natural es importante, pero a veces un pequeño cambio puede marcar una gran diferencia. Si estás considerando una cirugía mamaria, consulta con un profesional de la salud para determinar si es la opción adecuada para ti.

     

  • Macarena Ramirez el jueves 5 de diciembre de 2024, 18:05 hs

    La importancia de las BIE en los patios de recreo: Un salvavidas en el instituto

    Las BIE, siglas que corresponden a Bocas de Incendio Equipadas, son elementos fundamentales en cualquier edificio, y los centros educativos no son una excepción. ¿Te has preguntado alguna vez qué son esas robustas cajas rojas que ves en los pasillos o, incluso, en el patio de recreo de tu instituto? Pues bien, se trata de un sistema de extinción de incendios crucial para la seguridad de toda la comunidad escolar.

    Las BIE son puntos estratégicamente ubicados que suministran agua a presión para combatir rápidamente un incendio. Están compuestas por una red de tuberías, válvulas, mangueras y boquillas, todo diseñado para que el personal autorizado pueda actuar con rapidez y eficacia en caso de emergencia.

    ¿Por qué son tan importantes las BIE en los patios de recreo? Imagina un escenario: un descuido con una barbacoa improvisada, un fuego accidental en un contenedor de basura o, incluso, un cortocircuito en algún equipo eléctrico. Las llamas pueden propagarse rápidamente, especialmente en espacios abiertos como un patio, donde hay materiales inflamables como hierba seca, árboles y, por supuesto, niños.

    En estos casos, contar con una BIE accesible y bien señalizada puede marcar la diferencia. Permite a los profesores y al personal de mantenimiento actuar de inmediato, controlando el fuego antes de que pueda causar daños mayores y poniendo a salvo a los estudiantes.

    Es importante recordar que las BIE no están diseñadas para ser utilizadas por cualquier persona. Su manejo requiere de formación específica y autorización. Sin embargo, es fundamental que los estudiantes conozcan su ubicación y comprendan su importancia.

    Enseñando a los niños a usar las BIE: Una lección de seguridad esencial

    ¿Cómo podemos enseñar a los niños sobre las bocas de incendios equipadas de manera efectiva? La educación en seguridad contra incendios es clave. No se trata de asustar a los estudiantes, sino de dotarlos de los conocimientos necesarios para actuar de forma segura y responsable en caso de emergencia.

    • Charlas informativas: Organizar charlas impartidas por bomberos o personal especializado en prevención de incendios. En estas sesiones, se puede explicar de manera sencilla y didáctica el funcionamiento de las BIE, su importancia y las medidas de seguridad a seguir.

    • Simulacros de incendio: Realizar simulacros de evacuación periódicamente. Estos ejercicios no solo ayudan a practicar las rutas de escape, sino que también pueden incluir la simulación de la utilización de una BIE por parte del personal del centro, permitiendo a los estudiantes observar el procedimiento.

    • Material didáctico: Utilizar material audiovisual como vídeos, presentaciones y carteles informativos para explicar de manera visual el funcionamiento de las BIE y las medidas de seguridad.

    • Juegos y actividades: Incluir actividades lúdicas y juegos relacionados con la seguridad contra incendios. Por ejemplo, se pueden organizar concursos de dibujo, juegos de rol o incluso diseñar un escape room temático donde los estudiantes deban aplicar sus conocimientos sobre prevención de incendios.

    Es crucial que los estudiantes comprendan que las BIE son herramientas peligrosas y que su manejo debe realizarse siempre bajo la supervisión de personal autorizado. Se debe enfatizar la importancia de mantener las BIE en buen estado de conservación, libres de obstrucciones y debidamente señalizadas.

    Además de las BIE, es importante que los estudiantes conozcan otras medidas de prevención de incendios, como:

    • No jugar con fuego: Evitar encender fuegos artificiales, quemar papeles o utilizar mecheros en el patio del instituto.

    • Manejo adecuado de residuos: Depositar correctamente los residuos en los contenedores destinados a tal fin, evitando la acumulación de basura que pueda ser fácilmente inflamable.

    • Uso responsable de equipos eléctricos: Evitar sobrecargar enchufes, desconectar los aparatos eléctricos cuando no estén en uso y revisar periódicamente el estado de los cables.

    La importancia de la formación continua con BIE

    La educación en seguridad contra incendios no debe limitarse a una única charla o a un simulacro anual. Debe ser un proceso continuo que involucre a toda la comunidad escolar. Los profesores deben estar capacitados para identificar posibles riesgos de incendio y actuar de manera adecuada en caso de emergencia.

    Es fundamental que los centros educativos cuenten con un plan de emergencia contra incendios actualizado y que este plan sea conocido y practicado por todos los miembros de la comunidad escolar. Este plan debe incluir, entre otras cosas:

    • Rutas de evacuación claramente señalizadas: Asegurar que todos los estudiantes y el personal conozcan las rutas de evacuación más seguras en caso de incendio.

    • Puntos de encuentro seguros: Designar puntos de encuentro seguros fuera del edificio para que los estudiantes se reúnan una vez hayan evacuado.

    • Procedimientos de emergencia: Establecer procedimientos claros para la actuación del personal en caso de incendio, incluyendo la utilización de las BIEs y la coordinación con los servicios de emergencia.

    La seguridad contra incendios es una responsabilidad compartida. La colaboración entre el centro educativo, los estudiantes, los padres y las autoridades competentes es fundamental para garantizar un entorno seguro y protegido para todos.

    Las BIE son un elemento esencial en la seguridad contra incendios de los centros educativos. Su correcta instalación, mantenimiento y uso son fundamentales para proteger la vida y la integridad de toda la comunidad escolar. La educación en seguridad contra incendios es clave, no solo para enseñar a los estudiantes a utilizar las BIE, sino también para fomentar hábitos responsables y prevenir situaciones de riesgo.

    Es importante recordar que la seguridad contra incendios es un tema que debe abordarse de manera integral y continua. La colaboración entre todos los actores involucrados es fundamental para crear un entorno seguro y protegido para todos los miembros de la comunidad escolar.

     

  • Sandra Vera el miércoles 11 de diciembre de 2024, 16:02 hs

    ¿Estás preparado para la batalla contra las llamas?Las ignifugaciones en Madrid

    Las ignifugaciones en Madrid son más importantes que nunca. En una ciudad tan dinámica y con una alta densidad poblacional, la prevención de incendios es una prioridad absoluta. ¿Te imaginas un incendio en tu edificio? El caos, el miedo, las pérdidas materiales… ¡Un auténtico desastre! Por suerte, la tecnología y la experiencia nos brindan herramientas para minimizar riesgos y proteger vidas.

    ¿Qué son exactamente las ignifugaciones en Madrid?

    Imagina que tu casa es un castillo medieval. Necesita un buen foso y unas murallas robustas para resistir un asedio. Pues bien, en el mundo moderno, las ignifugaciones son esas murallas invisibles que protegen tu hogar, tu negocio o cualquier otro edificio.

    Se trata de aplicar tratamientos especiales a materiales inflamables para aumentar su resistencia al fuego. ¿Cómo lo hacen? Básicamente, estos tratamientos dificultan la ignición, ralentizan la propagación de las llamas y reducen la emisión de gases tóxicos.

    ¿Por qué son tan importantes las ignifugaciones en Madrid?

    Madrid, como cualquier gran ciudad, enfrenta desafíos únicos en materia de seguridad contra incendios. La concentración de edificios, la presencia de grandes almacenes, el tráfico intenso y la rápida expansión urbana aumentan el riesgo de incendios.

    • Normativa exigente: La normativa de seguridad contra incendios en Madrid es cada vez más estricta. Cumplir con estos requisitos es fundamental para evitar sanciones y, lo más importante, garantizar la seguridad de las personas.

    • Protección de bienes: Un incendio puede causar pérdidas económicas incalculables. Las ignifugaciones protegen no solo la estructura del edificio, sino también los bienes que se encuentran en su interior.

    • Tranquilidad para los ocupantes: Saber que tu edificio está protegido contra incendios proporciona una tranquilidad invaluable. Te permite vivir y trabajar con mayor seguridad y confianza.

    ¿Qué materiales se pueden hacer ignifugaciones en Madrid?

    La versatilidad de las ignifugaciones es impresionante. Prácticamente cualquier material inflamable puede ser tratado, entre ellos:

    • Madera: Uno de los materiales más comunes en la construcción, la madera es altamente inflamable. Las ignifugaciones la convierten en un elemento más seguro.

    • Textiles: Cortinas, tapicerías, alfombras… Las ignifugaciones reducen la facilidad de ignición y la velocidad de propagación del fuego en estos materiales.

    • Aislantes térmicos: La lana de roca, el poliestireno expandido y otros aislantes pueden ser tratados para mejorar su comportamiento frente al fuego.

    • Estructuras metálicas: Aunque el metal en sí no arde, puede deformarse y perder resistencia estructural ante altas temperaturas. Las ignifugaciones ayudan a prevenir esto.

    ¿Cómo se realizan las ignifugaciones en Madrid?

    El proceso de ignifugación puede variar según el material y el método utilizado. Algunos de los métodos más comunes incluyen:

    • Aplicación de pinturas o revestimientos: Se aplican directamente sobre la superficie del material.

    • Inyección: Se inyectan productos ignífugos en el interior de materiales porosos.

    • Baño: Se sumergen los materiales en soluciones ignífugas.

    ¿Qué factores influyen en el precio de las ignifugaciones en Madrid?

    El costo de las ignifugaciones puede variar considerablemente según diversos factores:

    • Tipo de material a tratar: Algunos materiales requieren tratamientos más complejos y costosos.

    • Superficie a tratar: Cuanto mayor sea la superficie, mayor será el coste.

    • Método de aplicación: Algunos métodos son más laboriosos y requieren más mano de obra.

    • Normativa aplicable: Cumplir con la normativa puede implicar costes adicionales.

    ¿Cómo elegir una empresa de ignifugaciones en Madrid?

    Elegir la empresa adecuada es crucial para garantizar la calidad y eficacia del tratamiento.

    • Experiencia y reputación: Busca empresas con experiencia demostrable en el sector.

    • Certificaciones: Asegúrate de que la empresa cuente con las certificaciones necesarias para realizar trabajos de ignifugación.

    • Presupuesto detallado: Solicita presupuestos detallados que incluyan todos los costes asociados.

    • Referencias: Pide referencias de otros clientes para conocer su experiencia.

    ¿Es obligatorio realizar ignifugaciones en Madrid?

    La normativa de seguridad contra incendios en Madrid establece requisitos específicos en cuanto a la protección contra incendios. En muchos casos, la realización de ignifugaciones Madrid es obligatoria.

    • Edificios públicos: Hospitales, colegios, centros comerciales, etc., están sujetos a normativas muy estrictas en materia de seguridad contra incendios.

    • Edificios de uso residencial: Aunque menos exigentes que en el caso de los edificios públicos, también existen requisitos específicos para viviendas y edificios residenciales.

    • Edificios industriales: Las industrias, especialmente aquellas que manejan materiales inflamables, deben cumplir con normas de seguridad muy rigurosas.

    ¿Cuáles son las ventajas de contar con una empresa especializada en ignifugaciones en Madrid?

    Contar con una empresa especializada ofrece numerosas ventajas:

    • Cumplimiento normativo: Garantizan el cumplimiento de la normativa vigente.

    • Calidad y eficacia: Utilizan productos de alta calidad y aplican técnicas de ignifugación eficientes.

    • Asesoramiento profesional: Te brindan asesoramiento personalizado sobre las mejores soluciones para tus necesidades.

    • Rapidez y eficiencia: Realizan los trabajos de manera rápida y eficiente, minimizando las molestias.

    ¿Qué hacer en caso de incendio?

    Aunque las ignifugaciones reducen significativamente el riesgo de incendios, es importante conocer las medidas de seguridad a seguir en caso de emergencia:

    • Mantener la calma: El pánico puede empeorar la situación.

    • Evacuar el edificio de forma ordenada: Siga las indicaciones del personal de seguridad y las vías de evacuación señalizadas.

    • No utilizar ascensores: En caso de incendio, utilice siempre las escaleras de emergencia.

    • No intentar apagar el fuego por cuenta propia: Deje la extinción del fuego en manos de los bomberos.

    • Avisar a los servicios de emergencia: Llame al 112 inmediatamente.

    Las ignifugaciones en Madrid son una inversión en seguridad. Protegen vidas, bienes y la tranquilidad de las personas.

    Elegir una empresa especializada, cumplir con la normativa vigente y adoptar medidas de prevención son fundamentales para garantizar la seguridad en tu edificio.

    No esperes a que ocurra un incendio.

     

    ¡Actúa ahora y protege tu patrimonio!

  • Alberto Ramos el jueves 19 de diciembre de 2024, 14:35 hs

    ¡Fuego en la cocina del instituto! ¿Cómo se apaga un incendio sin llamar a los bomberos? Con la extinción automática en cocinas

    La cocina de un instituto o universidad es un auténtico hervidero de actividad. Ollas hirviendo, sartenes chisporroteando, freidoras en pleno funcionamiento... ¡un auténtico espectáculo! Pero, ¿y si se descontrola? ¿Y si un descuido provoca un incendio? La buena noticia es que la tecnología ha llegado a la cocina para salvar el día: hablamos de los sistemas de extinción automática cocinas, esos héroes anónimos que combaten las llamas sin necesidad de que nadie levante un dedo (bueno, casi).

    ¿Qué son exactamente los sistemas de extinción automática en cocinas?

    Imagina una cocina industrial. Hornos, freidoras, planchas... todo genera calor y, por tanto, riesgo de incendio. Los sistemas de extinción automática son como pequeños bomberos internos. Se trata de dispositivos que detectan automáticamente el fuego y liberan un agente extintor para sofocarlo rápidamente.

    Estos sistemas no son magia. Funcionan gracias a una combinación de:

    • Detectores de incendios: Estos sensores son los ojos y oídos del sistema. Detectan el humo, las llamas o el calor de un incendio incipiente. Existen diferentes tipos de detectores: de humo, de calor, de llama... cada uno con sus propias características y aplicaciones.

    • Sistema de distribución: Una red de tuberías y boquillas que distribuye el agente extintor de manera rápida y eficaz por toda la cocina.

    • Agente extintor: La sustancia que apaga el fuego. Los más comunes en cocinas son:

      • Agentes químicos secos: Polvos finos que interrumpen la reacción en cadena del fuego.

      • Gases inertes: Como el dióxido de carbono o el argón, que desplazan el oxígeno del ambiente.

      • Espumas: Que forman una capa aislante sobre el fuego, impidiendo que llegue el oxígeno.

    ¿Por qué son tan importantes la extinción automática en cocinas de centros educativos?

    Las cocinas de institutos y universidades son lugares de alto riesgo. Se manejan grandes cantidades de alimentos, se utilizan equipos de cocina potentes y, lo más importante, suelen estar ocupadas por un gran número de personas, muchas de ellas jóvenes y con poca experiencia en la manipulación de fuego.

    Por eso, contar con un sistema de extinción automática en cocinas es fundamental para:

    • Minimizar los daños materiales: Un incendio puede causar graves daños en las instalaciones, equipos y mobiliario de la cocina.

    • Proteger a las personas: Evitar lesiones graves o incluso la pérdida de vidas humanas.

    • Garantizar la continuidad de las actividades: Un incendio puede interrumpir el servicio de comedor, afectando a la vida cotidiana de los estudiantes y el personal.

    • Cumplir con la normativa: La legislación española establece requisitos específicos en materia de seguridad contra incendios, y los sistemas de extinción automática son obligatorios en muchos casos.

    ¿Cómo funcionan en la práctica la extinción automática en cocinas?

    Imagina que se produce un incendio en una freidora.

    1. Detección: El detector de calor o llama detecta el aumento brusco de temperatura o la presencia de llamas.

    2. Activación: Se envía una señal al sistema de control, que activa el sistema de distribución.

    3. Extinción: El agente extintor se libera de manera rápida y efectiva sobre el foco del incendio, sofocando las llamas en cuestión de segundos.

    Todo este proceso ocurre de manera automática, sin necesidad de intervención humana.

    ¿Qué tipos de sistemas de extinción automática en cocinas existen?

    No todos los sistemas de extinción automática de incendios son iguales. Existen diferentes tipos, cada uno con sus propias características y aplicaciones:

    • Sistemas de agente limpio: Utilizan gases inertes como el dióxido de carbono o el argón. Son ideales para proteger equipos electrónicos y espacios con alto valor patrimonial.

    • Sistemas de polvo químico seco: Emplean polvos químicos que interrumpen la reacción en cadena del fuego. Son muy eficaces en la extinción de incendios en líquidos inflamables.

    • Sistemas de espuma: Utilizan espumas que forman una capa aislante sobre el fuego. Son adecuados para proteger grandes superficies.

    La elección del sistema más adecuado dependerá de factores como:

    • El tipo de cocina: Tamaño, equipos utilizados, tipo de alimentos que se manipulan.

    • El tipo de riesgos: Riesgos de incendio asociados a cada zona de la cocina.

    • La normativa aplicable: Requisitos legales y normativas específicas.

    Mantenimiento preventivo de la extinción automática en cocinas: La clave para un sistema eficiente

    Un sistema de extinción automática es tan bueno como su mantenimiento. Para garantizar su correcto funcionamiento es fundamental:

    • Revisiones periódicas: Realizar inspecciones y mantenimientos preventivos de manera regular, según lo establecido por la normativa.

    • Pruebas funcionales: Realizar pruebas periódicas para comprobar el correcto funcionamiento de todos los componentes del sistema.

    • Formación del personal: Formar al personal de la cocina en el uso y mantenimiento del sistema de extinción automática.

    La seguridad contra incendios es una prioridad en cualquier entorno, y las cocinas de centros educativos no son una excepción. Los sistemas de extinción automática son una herramienta clave para prevenir y combatir incendios, protegiendo a las personas y minimizando los daños materiales.

    Es importante recordar que estos sistemas no sustituyen la prevención. Es fundamental adoptar medidas preventivas como:

    • Formación del personal: Instruir al personal de la cocina en las medidas de seguridad contra incendios y en el correcto manejo de los equipos.

    • Mantenimiento preventivo de equipos: Realizar un mantenimiento adecuado de todos los equipos de cocina.

    • Limpieza y orden: Mantener la cocina limpia y ordenada, evitando la acumulación de grasas y residuos.

    • Plan de emergencia: Elaborar un plan de evacuación y emergencia en caso de incendio.

     

    Con una combinación de medidas preventivas y la implementación de sistemas de extinción automática eficientes, podemos garantizar la seguridad de todos en las cocinas de nuestros centros educativos.

  • Elena López el miércoles 15 de enero de 2025, 12:33 hs

    Todo lo que Debes Saber Antes de Solicitar la licencia de apertura de un establecimiento en Sevilla

    Soñar con abrir un negocio propio es emocionante, pero la realidad puede ser un poco más compleja. Uno de los primeros obstáculos que debes superar es obtener la licencia de apertura de un establecimiento, un documento imprescindible para poder operar legalmente. En Sevilla, como en cualquier otra ciudad, este trámite requiere de atención y conocimiento. ¿Estás preparado para el reto? ¡Vamos a desgranar todo lo que necesitas saber!

    ¿Qué es exactamente la licencia de apertura de un establecimiento  y por qué es tan importante?

    Imagina tu negocio como una casa. La licencia de apertura es como la cédula de habitabilidad. Es la autorización administrativa que te permite utilizar un local para una determinada actividad económica. ¿Y por qué es tan importante? Pues porque sin ella, estás operando fuera de la ley, lo cual puede acarrear sanciones económicas importantes, incluso el cierre forzoso de tu establecimiento.

    Además, la licencia de apertura en Sevilla demuestra que tu negocio cumple con todas las normativas de seguridad, higiene y accesibilidad establecidas por las autoridades competentes. Esto no solo te protege a ti como empresario, sino también a tus clientes y empleados.

    ¿Sabías que? La obtención de la licencia de apertura puede variar en función del tipo de actividad que vayas a desarrollar. Por ejemplo, un restaurante tendrá requisitos más estrictos en cuanto a higiene y seguridad alimentaria que una tienda de ropa.

    ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la licencia de apertura de un establecimiento en Sevilla?

    ¡Ah, los requisitos! Este es el punto clave. La lista puede parecer interminable, pero no te preocupes, vamos a simplificarla. En general, necesitarás:

    • Documentación del local:

      • Certificado de empadronamiento del local.

      • Licencia de obras (si ha habido reformas).

      • Certificado de final de obra.

      • Plano del local.

    • Documentación del solicitante:

      • DNI o NIE del solicitante.

      • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

    • Documentación específica según la actividad:

      • Autorizaciones sanitarias (para bares, restaurantes, etc.).

      • Licencias ambientales (para actividades que puedan generar ruido o contaminación).

      • Certificados de instalación eléctrica.

      • Permisos de bomberos.

    ¡Ojo! Esta es una lista general. Los requisitos pueden variar según el tipo de actividad, la ubicación del local y las características específicas del mismo.

    ¿Cómo se tramita la licencia de apertura de un establecimiento en Sevilla?

    El proceso de solicitud suele ser online, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Sevilla. Sin embargo, es recomendable consultar con la propia administración para conocer el procedimiento exacto y la documentación requerida en cada caso concreto.

    ¿Te imaginas? Presentar la solicitud de forma incorrecta puede retrasar significativamente el proceso. Por eso, es importante revisar toda la documentación con detenimiento antes de enviarla.

    ¿Cuánto tiempo tarda en concederse la licencia de apertura de un establecimiento?

    ¡La pregunta del millón! Los plazos de la licencia de apertura sevilla pueden variar considerablemente dependiendo de la complejidad del proyecto y de la carga de trabajo de la administración. En algunos casos, puede obtenerse en pocos meses, mientras que en otros puede tardar incluso más de un año.

    ¿Un consejo? Sé paciente. El proceso administrativo puede ser lento, pero no te desanimes. Mantén una buena comunicación con la administración y sigue el estado de tu solicitud de cerca.

    ¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos o si me deniegan la licencia de apertura de un establecimiento?

    Si no cumples con los requisitos, la administración te requerirá que subsanen las deficiencias. Si no lo haces, la solicitud puede ser denegada.

    ¿Y si te la deniegan? No te preocupes, puedes recurrir la decisión. Sin embargo, es importante analizar las razones de la denegación y subsanar los problemas identificados para aumentar las posibilidades de éxito en una nueva solicitud.

    ¿Qué alternativas existen a la licencia de apertura de un establecimiento?

    En algunos casos, puede ser posible operar con una Declaración Responsable. Esta opción es válida para ciertas actividades de bajo riesgo, pero no para todas.

    ¿Sabías que? La Declaración Responsable implica que el empresario se compromete a cumplir con todas las normativas aplicables.

    Obtener la licencia de apertura es un paso fundamental para cualquier emprendedor en Sevilla. Requiere tiempo, paciencia y una buena planificación. Sin embargo, no debes verlo como un obstáculo, sino como una garantía de que tu negocio opera de manera legal y segura.

    Recuerda que la información proporcionada en este artículo es de carácter general.