PROYECTO AJEDREZ: NOS COMEMOS A...
Escrito por Quevedo -NO BORRAR- CEIP, viernes 8 de abril de 2016 , 10:09 hs

Los alumnos del CEIP Quevedo juegan al ajedrez en su tiempo libre, durante sus vacaciones de Semana Santa, en relación al proyecto de innovación educativa: "Nos comemos a beRsos" que se está llevando a cabo en el centro.

Enlace al album de fotos

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Cocinas el miércoles 19 de febrero de 2020, 20:27 hs

    Cocinas Sevilla

    Cocinas en Sevilla

    Cocinas modernas Sevilla

    Reformas de cocinas

    Tienda de Cocinas

    Tienda de cocinas en Sevilla

    Muebles de cocina Sevilla

    Comprar cocina en Sevilla

    Reformas de Cocinas Sevilla

    Cocinas baratas Sevilla

    Cocinas economicas sevilla

    Cocinas Sevilla Precio

    Cocinas en Sevilla baratas

    Cocinas de Diseño

    Cocinas de lujo

  • Judi Online el lunes 28 de septiembre de 2020, 17:46 hs

    meteor88

    samudrabet

    Judi Online

    Situs Judi Online

    Judi Bola Online

    Judi Slot Online

    Judi Live Casino

    Judi Poker Online

    Judi Tembak Ikan

    Judi Sabung Ayam

    Judi Online Terpercaya

    Situs Judi Online Terpercaya

  • Kike el martes 5 de marzo de 2024, 13:25 hs

    Copia llave Seat

     

    La marca SEAT destaca por su innovación y diseño en todo el mundo. No es sorpresa que la tecnología aplicada a las llaves coche sea igualmente impresionante. Pero que hacer en el caso de pérdida de llaves, la importancia de la copia de llavesSEAT, la tecnología detrás de ellas y cómo este proceso puede facilitar momentos cruciales en la vida cotidiana.

     

    La tecnología SEAT en tus manos

    SEAT, reconocida por sus modelos elegantes y eficientes, incorpora avanzadas tecnologías en sus llaves. Desde sistemas de entrada sin llave hasta funciones de control remoto, las llaves SEAT van más allá de lo convencional. ¿Cómo se traduce esto en la experiencia del propietario y en la necesidad de copiar llaves?

    Cómo se Hace la Copia de Llaves SEAT:

    El proceso de copia llaves SEAT es una combinación de precisión y tecnología avanzada. Para llevar a cabo una copia fiel, se requiere un enfoque meticuloso que garantice la plena funcionalidad de la nueva llave. A continuación, se describen los pasos clave en este fascinante proceso:

     

    Identificación del Modelo y Tecnología:

    El primer paso es identificar el modelo específico del vehículo SEAT y comprender la tecnología incorporada en la llave original. Esto es esencial, ya que cada modelo puede tener características únicas que deben replicarse en la copia.

    Toma de Medidas de Seguridad:

    La seguridad es la máxima prioridad. Antes de proceder con la copia, se implementan medidas de seguridad rigurosas para garantizar que el proceso se realice de manera autorizada y segura. Estas medidas adicionales añaden una capa adicional de protección contra posibles usos no autorizados.

    Extracción de Datos de la Llave Original:

    Utilizando tecnología especializada, se extraen los datos esenciales de la llave original. Esto incluye información sobre el sistema de entrada sin llave, códigos de seguridad y otras características que hacen única a cada llave SEAT.

    Creación de una Réplica Exacta:

    Con los datos en mano, se procede a la creación de la nueva llave. Es crucial replicar cada detalle de la original, desde la forma física hasta las funciones electrónicas. Este proceso se realiza con equipos de alta precisión para garantizar una réplica exacta.

    Programación Personalizada:

    Una vez creada la copia física, se lleva a cabo la programación personalizada. Esto implica sincronizar la nueva llave con el sistema electrónico del vehículo, asegurando que funcione de manera coherente con el sistema de seguridad y las funciones específicas del modelo.

    Momentos Importantes, Llaves en Mano:

    La pérdida de una llave puede ser un contratiempo significativo. Aquí, destacaremos la importancia de tener una copia de seguridad, no solo como una conveniencia, sino como una garantía de que momentos importantes en la vida no se vean afectados por la pérdida de una llave.

     

    La copia de llaves SEAT no solo es una necesidad práctica, sino una garantía de tranquilidad para los propietarios. La combinación de tecnología avanzada y medidas de seguridad hacen de este proceso un paso esencial para disfrutar plenamente de la experiencia SEAT.

     

  • Valentina H. el viernes 25 de julio de 2025, 23:15 hs

    Licencias, suspensiones y sanciones: cuando el papeleo se convierte en ruina

    Licencias, suspensiones y sanciones: cuando el papeleo se convierte en ruina

    Todo lo que hay que saber sobre la tramitación de licencias, su desistimiento, y las consecuencias de no cumplir con la normativa

    En España, ese país que presume de sol, tapeo y trámites interminables, hablar de licencias de actividad es como abrir la caja de Pandora. Cada municipio tiene su manual, cada distrito su criterio, y cada funcionario su ritmo. Así es como empieza la historia de muchos empresarios que, más por voluntad que por conocimiento, se lanzan al abismo burocrático sin paracaídas. Y ahí es donde vienen los disgustos.

    Emprender no es para cobardes, pero menos aún para ingenuos. Porque, amigo lector, aquí no basta con abrir la persiana y barrer la acera. Hay que tener los papeles en regla, y eso significa lidiar con ECLUs, certificados de conformidad y planes generales que se suspenden sin previo aviso, como si estuviésemos jugando al escondite legal.

    ¿Se puede desistir de una solicitud de licencia?

    Sí. Como en un mal noviazgo, también se puede dar un paso atrás. Pero no es tan sencillo como decir “me arrepiento”. Si la solicitud se ha tramitado a través de una ECLU (esa entelequia urbana que muchos aún no saben para qué sirve), el interesado deberá comunicarlo formalmente. Si no se ha emitido un Certificado de Conformidad, aún se puede evitar el embrollo mayor.

    Ahora bien, si la gestión se hizo mediante el Ayuntamiento, hay que tramitar el desistimiento ante el órgano competente. Y aquí conviene tener claro quién manda en cada caso. La actividad, por lo general, es asunto de la autoridad licenciante. Si se trata de uso residencial, el que parte el bacalao es el distrito correspondiente. Ni uno ni otro son rápidos, pero eso ya lo sabíamos.

    Suspensiones temporales: cuando el urbanismo se detiene

    Una de esas cosas que no suelen contarse en las escuelas de negocios es que tu licencia puede verse atrapada en el limbo legal si al Ayuntamiento de turno se le ocurre modificar el Plan General de Ordenación Urbana. Como si de una tormenta regulatoria se tratase, se paraliza la concesión de licencias en ciertas zonas hasta que el nuevo texto esté aprobado.

    Pero, atención, aún en medio del vendaval, existe una posibilidad: si se cumplen ciertos requisitos, se puede obtener una licencia de actividad. Eso sí, el proyecto debe adaptarse tanto a la normativa vigente como a la futura. Es como construir una casa con dos planos a la vez, uno en tinta y otro en lápiz.

    El Certificado de Conformidad: ese papel que nadie entiende pero todos necesitan

    Este documento, expedido por la ECLU, avala que la implantación o modificación de una actividad cumple con los requisitos urbanísticos. Es decir, es el OK técnico antes del visto bueno oficial. En los casos en los que se inicie el trámite como comunicación previa, el Certificado tiene los mismos efectos que una licencia.

    En los demás casos, no basta con este certificado. Hace falta obtener la licencia de actividad emitida por la autoridad competente. Vamos, que hay que pasar por todas las casillas del tablero burocrático antes de poner una máquina a funcionar.

    ¿Qué pasa si compras un local con obras ilegales o infracciones urbanísticas?

    Sencillo: te comes el marrón. El nuevo titular hereda todos los pecados del anterior. Las irregularidades no se evaporan con el cambio de nombre. Por eso, antes de comprar, conviene revisar hasta el último enchufe. Y si hay infracciones, lo mejor es renegociar el precio o salir corriendo.

    Más de uno ha comprado un local pensando que abría una cafetería y se ha encontrado con que primero debía reformar media instalación eléctrica para cumplir con el reglamento. No se puede uno fiar ni de las baldosas.

    ¿Y si quiero vivir donde trabajo?

    Compatibilizar actividad económica y uso residencial es posible, pero bajo estrictas condiciones. Existen tres opciones legales:

    1. Licencia para oficina profesional en el hogar, siempre que no supere un tercio de la superficie total.

    2. Licencia para taller en casa, con el mismo límite del 33%.

    3. Dividir el inmueble en dos, cada uno con su entrada independiente: una parte como vivienda y otra con su correspondiente licencia de actividad.

    En este último caso, ambos espacios deben cumplir la normativa en accesibilidad, protección contra incendios y sanidad. Así que, si pensabas instalar tu panadería en el salón de casa y dormir detrás del mostrador, ya puedes empezar a diseñar dos accesos y a pedir varios permisos.

    El castigo por no cumplir: la multa por no tener licencia de actividad

    Ay, la dichosa sanción. Aquí no hay lugar para la picaresca: la multa por no tener licencia de actividad no solo es elevada, sino que además puede suponer el cierre inmediato del establecimiento. Se acabaron las tardes de cañas, los arreglos exprés de móviles o las clases de yoga clandestinas en un sótano sin ventilación.

    Y no hablamos de una advertencia simpática del inspector. Hablamos de expedientes, clausuras y sumas que pueden superar los 3.000 euros fácilmente. Porque cuando la administración actúa, lo hace con toda su maquinaria. Y en eso no hay medias tintas.

    Trámites online: rapidez no siempre garantizada

    Muchos creen que la digitalización ha simplificado el proceso. En teoría, sí. En la práctica, no tanto. Si bien es cierto que puedes gestionar tus licencias de actividad en Sevilla a través de plataformas digitales, la complejidad normativa sigue siendo la misma. Hay que conocer los requisitos, tener todos los documentos en regla, presentar los planos, pagar las tasas y, si es necesario, contratar a un técnico competente.

    Eso sí, quienes entienden el sistema pueden ahorrar tiempo y dinero. Por eso, contar con asesoría profesional sigue siendo la opción más sensata para evitar errores que pueden salir muy caros.

    Papeles o problemas

    La normativa urbanística en España no es para improvisadores. El que quiere hacer las cosas bien, tiene que leer mucho, preguntar más y rodearse de técnicos que dominen el lenguaje de los despachos municipales. La licencia de actividad no es una formalidad: es el salvoconducto para ejercer con garantías, evitar sanciones y construir un negocio sostenible.

    Porque, en este país, si no tienes los permisos en regla, el negocio no lo cierran los clientes... lo cierra el Ayuntamiento.