BY GEORGE!! YEAR 3 T.V. STARS!!
Escrito por MARTA PÉREZ DOMÍNGUEZ, viernes 3 de julio de 2015 , 12:32 hs

 

BY GEORGE!! YEAR 3 T.V. STARS!!

 

El 23 de abril llegó el día de Saint George,  así que en todo el colegio se realizaron diversas actividades relacionadas con  Inglaterra. En tercero, ya que coincidía con el tema de  Natural Science, decidimos aprender más sobre los animales de este país. Tomando como referencia nuestro calendario británico de aula, investigamos doce animales comunes para hacer un trabajo muy chulo en parejas, abarcando las tres áreas de Art, Natural Science and English Language. El resultado fue un estupendo documental televisivo con unos presentadores y expertos de primera:

 



Agregar comentario
Comentarios
  • jose el jueves 20 de febrero de 2020, 12:25 hs

    Clinica estetica

    Micropigmentacion

    Micropigmentacion Sevilla

    centro de micropigmentacion en sevilla

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion cejas sevilla

    Micropigmentacion ojos sevilla

    Micropigmentacion labios sevilla

    Micropigmentacion ojos

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion labios

    Clinica de estetica

    Clinica medicina estetica

    Clinica Estetica Sevilla

    Trasplante capilar Sevilla

    Clinica trasplante capilar

    Injerto capilar Sevilla

    Injerto capilar

    Clinica capilar

    Clínica Estética en Sevilla

    Clinica capilar Sevilla

    Acido hialuronico Sevilla

    Depilacion laser sevilla

    Peeling Sevilla

    Manchas Faciales

    eliminar manchas de la cara sevilla

    clinica sevilla manchas

    Botox Sevilla

    Toxina botulínica sevilla

    IPL Sevilla

  • Lucia el viernes 1 de marzo de 2024, 13:17 hs

    Cerrajero Barcelona: Servicios Profesionales de Cerrajería a tu Alcance

    En la bulliciosa ciudad de Barcelona, la necesidad de un cerrajero confiable y profesional puede surgir en cualquier momento. Ya sea que te encuentres en el corazón del centro histórico o en los barrios periféricos, tener acceso a un cerrajero Barcelona competente es fundamental para garantizar la seguridad y la tranquilidad de tu hogar o negocio.

    Servicios de Cerrajería Urgente en Barcelona

    En situaciones de emergencia, como perder las llaves o sufrir un intento de robo, la rapidez y la eficiencia son clave. Es por eso que contar con un servicio de cerrajería urgente en Barcelona es fundamental. El cerrajero urgente está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, listo para responder a tus llamadas y acudir a tu ubicación en tiempo récord.

     

    Los cerrajeros urgentes en Barcelona comprenden la urgencia de cada situación y están equipados con las herramientas y habilidades necesarias para resolver cualquier problema de cerrajería de manera rápida y efectiva. Ya sea que necesites abrir una puerta bloqueada, cambiar una cerradura dañada o instalar un sistema de seguridad más avanzado, los cerrajeros urgentes están capacitados para ofrecer soluciones inmediatas sin comprometer la calidad del trabajo.

    Cerrajero Urgente Barcelona: Profesionalismo y Confianza

    Cuando se trata de la seguridad de tu hogar o negocio, no puedes permitirte dejar nada al azar. Es por eso que elegir un cerrajero urgente Barcelona que sea confiable y profesional es esencial. Con años de experiencia en la industria y un historial comprobado de satisfacción del cliente, nuestros cerrajeros urgentes en Barcelona se destacan por su profesionalismo y dedicación a proporcionar servicios de la más alta calidad.

     

    Nuestros cerrajeros están completamente capacitados y certificados para realizar una amplia gama de servicios de cerrajería, desde la apertura de cerraduras hasta la instalación de sistemas de acceso de última generación. Además, nos enorgullece ofrecer tarifas transparentes y competitivas, sin costos ocultos ni sorpresas desagradables.

     

  • Lesla G. el jueves 24 de julio de 2025, 21:45 hs

    ¿Dónde colocar el extintor en el coche? La respuesta que sí importa

    ¿Dónde colocar el extintor en el coche? La respuesta que sí importa.

    El pequeño gran detalle que podría salvarle la vida… o el coche

    Mire, querido lector, hay cuestiones en la vida que se pueden dejar pasar con la displicencia de quien pierde el paraguas en un bar: olvidarse el postre en el horno, no recoger la colada o dejar el móvil cargando toda la noche. Pero hay asuntos, créame, que no admiten la menor frivolidad. Uno de ellos, que suele pasar de largo entre tanto accesorio automovilístico sin alma, es dónde colocar el extintor en el coche. Sí, ese pequeño cilindro rojo que duerme el sueño de los justos en la mayoría de vehículos... si es que está.

    Porque, cuando el demonio se aparece en forma de llamas saliendo del capó, no hay podcast ni playlist que le consuele. En ese momento —y solo entonces— se comprende que no basta con tener extintor: hay que saber exactamente dónde está, que esté accesible y que funcione. Así de simple. Y así de serio.

    La colocación del extintor en el coche no es capricho: es supervivencia

    Lo primero que uno debe entender es que un fuego en un vehículo no es una escena de película. Es una realidad que arde sin previo aviso y que, si nos pilla con el paso cambiado, puede dejarnos sin coche y con susto para el recuerdo. En esos primeros segundos en los que todo se decide, la diferencia entre el drama y la anécdota está en si el extintor está ahí, a mano, y en perfecto estado de uso.

    La normativa revision extintores, que en muchos casos se pasa por alto con una alegría que raya lo irresponsable, nos recuerda que estos aparatos deben estar operativos, con presión adecuada, sin obstrucciones, y sometidos a un calendario de inspección. El problema no es solo tener extintor, sino tenerlo como manda el sentido común y la legislación vigente.

    Colocar extintor en coche

    dónde colocar extintor en coche sin morir en el intento, es una muy buena pregunta, así que hablemos con claridad: si usted va a guardar el extintor bajo una pila de trapos, herramientas, botellas de agua y manuales del vehículo que jamás ha abierto, está haciendo el tonto. Con respeto, pero sin paños calientes. El extintor debe estar en una ubicación estratégica, visible y fija.

    Las recomendaciones más eficaces —y que no provienen de iluminados, sino de técnicos de seguridad y cuerpos de bomberos— son las siguientes:

    • Debajo del asiento del conductor o del copiloto. Siempre sujeto con un soporte homologado. Es la ubicación más accesible y rápida, sin discusión.

    • En la guantera, si es que su extintor es pequeño y su coche grande. No ideal, pero puede valer en casos concretos.

    • En el maletero, solo si no hay otra opción. Pero cuidado: siempre bien asegurado. Nada de dejarlo suelto rodando como un balón de gas con intenciones asesinas.

    Un proyectil en potencia: por qué el extintor debe ir sujeto

    El coche frena. Usted, el pasajero, la mascota, todos frenan. ¿Y el extintor? Pues también, pero a su manera: volando. Porque un extintor suelto en un habitáculo es un proyectil de acero con kilos de inercia. A 80 km/h, un artefacto de un kilo puede atravesar el parabrisas como una bala perdida. Así que no, no se trata de estética, sino de pura seguridad vial.

    Por eso, no solo hay que tenerlo y revisarlo; hay que sujetarlo con amor y anclaje profesional. Los soportes específicos existen por algo, y no son caros. ¿Cuánto vale su cabeza comparado con un soporte metálico?

    ¿Y qué dice la ley? El marco legal que no conviene ignorar

    Ahora que estamos en faena, repasemos lo que marca el reglamento. No es obligatorio llevar extintor en turismos particulares, cierto. Pero si usted tiene un vehículo de transporte escolar, de mercancías o un coche especial, no se libra. La ley es clara: el extintor debe ser de tipo ABC, capaz de apagar fuegos de materiales sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos. Vamos, lo que lleva un coche moderno.

    Y aunque usted conduzca un utilitario familiar y no transporte nada más que a los niños al cole, le conviene saber que cumplir con la normativa revisión extintores no es solo cosa de flotas y talleres. La prevención empieza por uno.

    Normativa, conciencia y responsabilidad

    Los extintores para coches deben revisarse al menos una vez al año por un técnico cualificado, y deben tener su correspondiente etiqueta de mantenimiento. Nada de fiarse del color del manómetro o de la última vez que lo miró “por encima”. Los gases pierden presión, los mecanismos se agarrotan, los productos caducan. Como los yogures, sí, pero con consecuencias más... explosivas.

    ¿Y si tengo un coche eléctrico? Entonces, más atención todavía

    Aquí se pone la cosa aún más seria. Los coches eléctricos, con sus baterías de ion-litio, tienen un riesgo añadido: las reacciones térmicas descontroladas. Para estos casos, no cualquier extintor sirve. Se requieren modelos con agente encapsulante o aerosoles específicos para cortar la propagación térmica. Porque de nada sirve tener un extintor estándar si no actúa sobre el corazón del fuego.

    Recomendaciones finales que valen oro (y quizá la carrocería)

    1. Realice simulacros. Saque el extintor, compruebe que lo puede extraer en menos de cinco segundos. Si no puede, cámbielo de sitio.

    2. Evite altas temperaturas prolongadas. No lo deje al sol directo, ni junto al motor caliente.

    3. No comparta coche sin informar dónde está el extintor. El copiloto también puede salvar la situación si sabe lo que hace.

    4. Sustituya el extintor cada cinco años, aunque esté sin usar. El tiempo no perdona.

    Un gesto mínimo, un impacto colosal

    En un país donde todo el mundo sabe de fútbol, política y paella, quizá no sea tan popular hablar de dónde colocar extintor en coche. Pero ese detalle ínfimo puede ser la diferencia entre perder el coche o contar la historia en la sobremesa. No lo deje a la suerte, ni al azar, ni a la inspiración divina.

    Ponga su extintor donde debe estar, revíselo cuando debe revisarse y asegúrese de que funciona cuando más lo necesite. Porque la carretera ya tiene bastantes peligros como para añadirle uno por dejadez.

    Y recuerde: en cuestiones de seguridad, el sentido común es la mejor póliza de seguros.



  • Migdi L. el viernes 25 de julio de 2025, 22:36 hs

    ¿Dónde deben colocarse las señales de extintores según la normativa?

    ¿Dónde deben colocarse las señales de extintores según la normativa?

    La ubicación estratégica que puede marcar la diferencia entre el desastre y la reacción eficaz

    Qué quiere que le diga, amigo lector. A estas alturas de la película, aún hay quien ve una señal de extintor y piensa que es simple decoración de emergencia. Un cuadrito rojo más que cuelga ahí en la pared, como si formara parte del atrezo de una oficina, de un hotel o del garaje comunitario. Pero no, nada de eso. La señalización de extintores es uno de esos elementos que, si usted me permite la expresión, puede salvarle las castañas del fuego. Literalmente.

    Cuando se desata un incendio, no hay espacio para la improvisación ni tiempo para ponerse a buscar el extintor como quien busca las llaves perdidas. El fuego es traicionero, voraz, y se multiplica con una velocidad que haría envidiar a un rayo. Por eso, saber dónde están los extintores y cómo localizarlos con un simple vistazo, no es opcional. Es una obligación, una norma y, sobre todo, un deber con la vida.

    Normativas que no entienden de excusas

    Aquí no hablamos de recomendaciones ni de buenas intenciones. Hablamos de normativa pura y dura. Y no, no se lo ha inventado nadie para molestar. Las normas UNE 23033-1:2019 y UNE-EN ISO 7010 establecen con exactitud quirúrgica cómo deben colocarse las señales. ¿Le parecen nombres fríos, como de archivo muerto? Pues no lo son. Ahí dentro se encierra la ciencia de la prevención. Y cuando el humo comienza a asomar por una rendija, le aseguro que uno agradece que todo esté en su sitio.

    La señalización del extintor debe estar situada justo encima del aparato. Ni a un lado, ni escondida detrás de una columna, ni en la parte de atrás del mostrador de recepción. No. Visible desde cualquier punto del entorno. A una altura de entre 80 y 120 centímetros. Y además, sin obstáculos que impidan su visión. No basta con tener el equipo; hay que poder encontrarlo.

    Señales de extintores: mucho más que un cartel rojo

    No se confunda: ese cuadrado rojo con una silueta blanca no está ahí por estética. Cumple un código visual universal. El rojo domina al menos el 50% de la señal para que, en medio del caos, los ojos del ser humano puedan detectar con claridad la presencia del extintor. Es el lenguaje del instinto, del reflejo automático. La mente no razona, actúa. Y ese cartel es su guía.

    Pero no todos los edificios cumplen. Más de uno, si usted echa un vistazo, tiene el extintor medio escondido, sin señal o, peor aún, con la señal tapada por una planta decorativa o una estantería mal colocada. Eso, sencillamente, es jugar a la ruleta rusa con la seguridad.

    Tipos de señales en la protección contra incendios

    Y no, no estamos solos en esto. Hay todo un ejército de señales que forman parte de un ecosistema visual perfectamente diseñado. Es como un GPS de emergencia:

    • 🟥 Señales rojas: Aquí entran las señales de extintores, las BIES y los pulsadores de alarma. Son equipos de lucha directa contra el fuego.

    • 🟨 Señales amarillas: Nos previenen de riesgos. Desde materiales inflamables hasta escaleras resbaladizas.

    • 🟩 Señales verdes: Las de evacuación. Salidas de emergencia, rutas de escape, botiquines.

    • 🟦 Señales azules: Obligatorias. Como recordatorios visuales para usar EPI o seguir instrucciones de seguridad específicas.

    Todas trabajan en conjunto. Pero si falta una pieza, el sistema se tambalea.

    ¿Dónde deben colocarse las señales de extintores?

    Póngase cómodo, que vamos a lo esencial. El dónde importa. Y mucho.

    • Altura: entre 80 cm y 120 cm desde el suelo. Ni muy alto ni muy bajo. Que lo vea el alto y lo alcance el bajo.

    • Ubicación: en zonas de mayor riesgo (cocinas, talleres, salas eléctricas) y a lo largo de las rutas de evacuación. Porque si hay que salir corriendo, mejor hacerlo sabiendo dónde está el equipo que puede frenar el incendio.

    • Distancia entre extintores: 15 metros como máximo. Si hay que recorrer medio edificio para llegar a uno, algo se está haciendo mal.

    Y aquí, permítame una pausa para la reflexión. ¿Ha comprobado usted cuántos metros hay entre los extintores de su oficina o comunidad? ¿Y si hay alguno escondido detrás de un armario o una máquina de vending? Pues ya está tardando en echar un vistazo. Porque cuando llega la emergencia, cada segundo cuenta.

    Tipos de extintores: cada uno en su lugar

    Aquí no hay café para todos. No todos los extintores sirven para lo mismo. Hay tipos de extintores para cada situación, y su señalización también debe reflejarlo. ¿Agua pulverizada? ¿CO₂? ¿Polvo ABC? Cada uno tiene su lugar y su función. Un extintor mal colocado no solo es inútil, es peligroso.

    Las señales, en este caso, deben indicar claramente el tipo de agente extintor y para qué clase de fuego está indicado. Porque si uno intenta apagar un incendio eléctrico con agua, lo que tiene entre manos no es un extintor, sino una trampa mortal.

    El mantenimiento, ese gran olvidado

    Aquí no basta con instalar y olvidarse. Las señales deben estar siempre en perfecto estado. Sin polvo, sin decoloración, sin daños. Y lo mismo va para los extintores. Una revisión técnica periódica, realizada por profesionales homologados, es imprescindible. Porque la seguridad no se improvisa.

    Y permítame que lo diga alto y claro: la señalización no es un gasto, es una inversión. Una inversión en vidas, en tranquilidad, en cumplimiento normativo, y en imagen corporativa. Porque una empresa que cuida estos detalles, demuestra que se toma en serio lo que importa.

    No es un simple cartel, es una garantía de vida

    Así que ya lo sabe. La próxima vez que pase junto a una señal de extintor, no la mire con indiferencia. Mírela como lo que es: una promesa silenciosa de protección. Un compromiso visual con la seguridad. Y si no la ve donde debería estar, levante la voz. Porque callarse ante una negligencia puede ser tan letal como el fuego que todos tememos.

    No lo deje para mañana. Revise hoy la señalización de su entorno. Porque el fuego no avisa.